Afrontamiento de la muerte de pacientes en el área de emergencia y su relación con el desempeño profesional, por parte de los residentes de medicina familiar y de emergencias del último año de la PUCE, desde octubre 2014 a julio del 2015.
El presente trabajo tiene como objetivo valorar el afrontamiento de la muerte de pacientes en el área de emergencia y su relación con el desempeño profesional, periodo octubre 2014 a julio 2015. Pese a ser un tema común, las investigaciones en nuestro país son escasas, restando la relevancia que ame...
Autor Principal: | Coba Vinueza, Pamela Del Rocío |
---|---|
Otros Autores: | Chafla Pinduisaca, Sandra Amelia |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10248 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo tiene como objetivo valorar el afrontamiento de la muerte de pacientes en el área de emergencia y su relación con el desempeño profesional, periodo octubre 2014 a julio 2015. Pese a ser un tema común, las investigaciones en nuestro país son escasas, restando la relevancia que amerita.
Se contó con 2 grupos de residentes del último año de Medicina Familiar (n14) y de Emergencias y Desastres (n20) de la PUCE, (total 34), valorados en el mismo escenario, sobre un evento en común, se excluyeron aquellos con un duelo reciente (12m) o negativa de participación. Se aplicó un cuestionario modificado de la "escala de Bugen de afrontamiento de la muerte" y del "perfil revisado de actitudes hacia la muerte" (parte cuantitativa, α de Cronbach: 0.859), apoyados en el patrón de análisis de la encuesta y box plot. El sector cualitativo, con la herramienta de “World Café” y posterior análisis del discurso, según lo propuesto por Daniel Prieto Castillo.
Los resultados determinan que el 97% (n33), afrontan la muerte de los pacientes, sin afectarse su desempeño profesional independientemente de la especialidad; existe 1 médico con un duelo no resuelto. Responden emocionalmente el 85% (n29) y más intelectual el 15% (n5), a través de una “aceptación neutral y de acercamiento”. En la “cultura de la muerte”, la mayoría (n25; 74%) no requieren verbalizar ritos para cerrar su ciclo vs 26% (n9), “ritos verbales” generalmente religiosos como: oraciones y rezos, el 88% tienen diferentes formas de miedos (comunes: dolor, forma de morir y sufrimiento de la familia que queda), en contraste con el 12%. ” La socialización” se ve marcada por la familia (n29) seguida de la religión (n24), y el trabajo (n15). Para los médicos familiares es más importante el proceso de morir y la muerte (mediana 1 vs 3). Las fortalezas de los 2 grupos son: espiritualidad, inteligencia emocional, personal y social, autocontrol y autorregulación. El conocimiento (experiencia previa, existencia o no de enfermedades crónicas de familiares o propias y las pérdidas de seres queridos), no fue significativo.
Concluyendo que la gran mayoría de posgradistas afrontan la muerte de pacientes sin influir en su desempeño profesional, indistintamente de la especialidad, a través de respuestas, costumbres, tradiciones y actitudes esperadas. La familia, religión y el trabajo caracterizan el comportamiento individual. Las fortalezas son similares en los 2 grupos. Todo esto expresado con un alto grado de referencialidad, predica de acción y pautas culturales definitivas y difusas. |
---|