Análisis crítico del discurso mediático de Mauricio Rodas como vocero oficial del Municipio de Quito, en Twitter durante los cien primeros días administrativos de la alcaldía de Quito.
El tema de la disertación se centrará en realizar un análisis crítico, a través de un estudio mixto –cuantitativo y cualitativo– del discurso mediático que maneja Mauricio Rodas, Alcalde y vocero oficial del Municipio de Quito, en la red social Twitter durante los cien primeros días de la administra...
Autor Principal: | Buitrón Fierro, María Augusta |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10350 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El tema de la disertación se centrará en realizar un análisis crítico, a través de un estudio mixto –cuantitativo y cualitativo– del discurso mediático que maneja Mauricio Rodas, Alcalde y vocero oficial del Municipio de Quito, en la red social Twitter durante los cien primeros días de la administración de la Alcaldía.
El Capítulo I, se titula El discurso y las NTIC´s. Inicia con la definición general de la comunicación y la explicación acerca del manejo del discurso por parte de las organizaciones e instituciones a través de su vocero oficial. Conjuntamente se explicará la incorporación de la comunicación digital, específicamente de las redes sociales, dentro de las instituciones con el fin de vincular el discurso institucional y las nuevas plataformas de comunicación, para comprender el enfoque teórico de la disertación. Continúa con un breve repaso de la llegada de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en el país hasta llegar a la descripción de la red social que es objeto de estudio: Twitter. Además, se analiza la estructura del mensaje propicio dentro de esta plataforma. En este capítulo se detalla la importancia y evolución del discurso que manejan las organizaciones a partir de la aparición de nuevos canales de comunicación, y su necesidad de interacción con su público objetivo.
El Capítulo II se denomina El Ilustre Municipio Metropolitano de Quito. Inicia con la descripción, historia, filosofía y organigrama institucional del Municipio de Quito. Continúa con la descripción del contexto en el que Mauricio Rodas asume la Alcaldía, además de su biografía. Adicionalmente se habla del discurso impartido por el actual vocero desde su aparición en el escenario político y el uso de las herramientas digitales como página web, Facebook y Twitter como canales de comunicación con mayor actividad al momento de interactuar con los ciudadanos.
El Capítulo 3 es Resultados de la investigación. En él se desarrolla el análisis crítico de la estructura del discurso de Mauricio Rodas en la red social Twitter, a través de la interpretación de datos, recogidos por medio de una matriz de monitoreo de los cien primeros días como Alcalde de Quito. Se muestra los resultados al llevar a cabo el proceso de una investigación que conjuga datos cuantitativos con información cualitativa tomada de una entrevista a Paola Hidalgo, Community Manager de Mauricio Rodas. Así, se muestra los elementos principales que conforman el discurso mediático de Rodas y a su vez la estrategia discursiva del vocero oficial dentro de Twitter.
Finalmente, las Conclusiones y Recomendaciones presentan la síntesis de los resultados obtenidos a lo largo de la investigación. Este análisis permitirá conocer los elementos que conforman el discurso de Mauricio Rodas y su correcta disposición como parte de un mensaje (tuit), en Twitter. Así también, proporcionará información necesaria para conocer la efectividad de la estrategia de comunicación digital que manejó el vocero del Municipio de Quito y la interacción con los ciudadanos durante los cien primeros días de administración a través de la red social. |
---|