Rafael Correa en Twitter: análisis crítico del discurso de la cuenta @MashiRafael

Twitter se ha convertido en una de las plataformas sociales más importantes para los líderes alrededor del mundo. Esta red permite un acercamiento mayor entre las figuras poderosas y los ciudadanos. Muchos políticos utilizan este medio de manera constante lo que los ha acercado a sus seguidores. En...

Descripción completa

Autor Principal: Báez Urrutia, Mishell Alejandra
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14789
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Twitter se ha convertido en una de las plataformas sociales más importantes para los líderes alrededor del mundo. Esta red permite un acercamiento mayor entre las figuras poderosas y los ciudadanos. Muchos políticos utilizan este medio de manera constante lo que los ha acercado a sus seguidores. En Ecuador, el ex presidente, Rafael Correa tiene una presencia muy marcada en esta red social. Sin embargo, para estudios y análisis se toma más en cuenta sus discursos emitidos en los enlaces ciudadanos. Desde que envió su primer tuit, Rafael Correa ha mantenido este medio como un lazo que lo une con sus seguidores, mas no que lo acerque hacia sus oponentes. A través de esta red social logró movilizar a gente, al pedirles que se unan a marchas a favor del gobierno, y también al solicitar el apoyo del pueblo ante las distintas decisiones tomadas. El objetivo de este análisis es determinar si existió un abuso del poder mediante el discurso que Rafael Correa emitió a través de su cuenta de Twitter @MashiRafael en los tuits enviados entre el 03 de enero y el 17 de febrero de 2017 como parte de la campaña electoral 2017, primera vuelta. Para realizar este objetivo se propone una metodología cualitativa enfocada en los términos, positivos o negativos, utilizados por el ex presidente durante el período de campaña electoral concerniente a la primera vuelta de elecciones presidenciales. Este trabajo se basó en la teoría de análisis del discurso propuesta por Teun Van Dijk en la cual expone las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo los grupos más poderosos controlan el discurso?, ¿Cómo tal discurso controla la mente y la acción de los grupos menos poderosos? y ¿Cuáles son las consecuencias sociales de este control? Se encontró que el ex presidente Correa tuvo varias de las características expuestas por Van Dijk en lo referente al control y abuso del poder. Sus mensajes alababan a los miembros de su partido político y al mismo tiempo desprestigiaban a sus oponentes relacionándolos constantemente con los Isaías, una familia conocida en Ecuador por su participación en el feriado bancario.