Factibilidad para la renovación de la infraestructura tecnológica de una empresa petrolera privada ecuatoriana

Según (Techopedia, 2015), Infraestructura de TI1 comprende de manera muy amplia al conjunto de hardware, software, recursos de redes y servicios requeridos para la existencia, operación y manejo de un ambiente empresarial de TI. Esto permite a una organización desplegar soluciones y servicios de TI...

Descripción completa

Autor Principal: Castellanos Hurtado, Klever Joffre
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11073
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Según (Techopedia, 2015), Infraestructura de TI1 comprende de manera muy amplia al conjunto de hardware, software, recursos de redes y servicios requeridos para la existencia, operación y manejo de un ambiente empresarial de TI. Esto permite a una organización desplegar soluciones y servicios de TI a sus empleados, asociados y/o clientes y es usualmente interno a las organizaciones y desplegadas dentro de sus propias facilidades. Sin embargo de la definición anterior, que abarca todo el quehacer de TI, se conoce como infraestructura dentro de los departamentos de TI a los recursos de tecnología que proporcionan la plataforma de hardware base y común para que sobre ésta, se ejecuten las aplicaciones informáticas específicas de la empresa, también suele ser parte de esta plataforma o infraestructura los sistemas operativos que se instalan directamente sobre el hardware y que permiten manejarlo y los aplicativos que atienden a todos los empleados de la empresa. Es decir, que está a plataforma base comprenden principalmente: En Hardware: Servidores, librerías de respaldos, almacenamiento. En Software: Sistemas operativos de servidores, correo electrónico, software de respaldos, software antivirus, software de Bases de Datos. Algunos autores también colocan a los componentes base de las redes como parte de esta infraestructura. En este punto, cabe indicar también que estos componentes de infraestructura normalmente se encuentran dentro de los llamados Centros de datos o Centros de Cómputo. Los centros de cómputo suelen tener características físicas especiales como bloqueos anti incendios, tienen piso y techo falso para facilitar el paso y revisión de distintos tipos de cableado (de energía eléctrica, de red), tienen protecciones eléctricas como UPS2 para proteger al equipamiento que contienen, suelen mantener temperaturas y humedades constantes y establecidas para operación del equipamiento mediante componentes como aires acondicionados, contienen un conjunto de racks3 o armarios para colocar el equipamiento de cómputo como servidores, almacenamiento, librerías de respaldos, elementos de red como switches, ruteadores, tienen características especiales para mantener el cableado organizado de manera fácil. Es importante indicar que tanto los UPSs y aires acondicionados deben tener la capacidad apropiada, misma que será dependiente de la cantidad de equipamiento a la que soportan, otro recurso importante es la capacidad disponible de espacio en cada uno de los racks, pues al ocuparse su capacidad será necesario adicionar otro que sostenga al equipamiento adicional y por la misma razón también es importante considerar el espacio disponible en el centro de cómputo. A continuación se muestra un ejemplo de los racks de servidores y varios de sus componentes como son servidores, almacenamiento, librerías y otros que forman parte de lo que se conoce como infraestructura dentro de TI.