Estudio de factibilidad para la adopción de network as a service (NAAS). Caso de estudio: institución de educación superior privada del Ecuador
En términos de tecnología, se conoce como red al grupo de dos o más dispositivos que pueden comunicarse entre sí, mediante conexiones físicas o inalámbricas. Las redes pueden ir desde una simple computadora personal que comparte dispositivos básicos hasta los grandes centros de datos localizados alr...
Autor Principal: | Heredia Hidalgo, Iván Francisco |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11141 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En términos de tecnología, se conoce como red al grupo de dos o más dispositivos que pueden comunicarse entre sí, mediante conexiones físicas o inalámbricas. Las redes pueden ir desde una simple computadora personal que comparte dispositivos básicos hasta los grandes centros de datos localizados alrededor del mundo, o la Internet en sí. Independientemente de su alcance, todas las redes permiten a las computadoras y/o usuarios compartir información y recursos.
Se define como infraestructura de red a todos los recursos de hardware y software que hacen posible la conectividad, la comunicación, las operaciones y la administración de una red. La infraestructura de red provee las vías de comunicación y servicios entre los usuarios, procesos, aplicaciones, servicios y redes externas. La infraestructura de red es parte de la infraestructura tecnológica con la que cuentan las áreas de tecnología de la mayoría de organizaciones. Toda la infraestructura de red se encuentra interconectada, y puede ser usada tanto para comunicaciones internas o externas. |
---|