Construcción de identidades en la vejez en los centros “60 y piquito” del adulto mayor en las parroquias rurales del Cantón Quito
La vejez sin lugar a duda forma parte de una problemática presente en todos los países del mundo. Podríamos aseverar que esta etapa está caracterizada por el deterioro físico de los individuos. El acercamiento a la muerte provoca un estado de alerta para todos quienes rodean al adulto mayor, sin emb...
Autor Principal: | Rivadeneira Revelo, David Santiago |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11381 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La vejez sin lugar a duda forma parte de una problemática presente en todos los países del mundo. Podríamos aseverar que esta etapa está caracterizada por el deterioro físico de los individuos. El acercamiento a la muerte provoca un estado de alerta para todos quienes rodean al adulto mayor, sin embargo, no solo la fragilidad de este sector de la población es la que se pone en manifiesto, existe un cúmulo de características subjetivas que delimita su posicionamiento en el mundo.
El incremento de la esperanza de vida, debido a la presencia de la ciencia y tecnología en la salud del ser humano, es justificación suficiente para mirar a este grupo y dar cuenta de los elementos que configuran a estos individuos. De esta forma mirar comparativamente las actividades que definían al anciano en generaciones pasadas y contraponerlo a las condiciones actuales.
Podemos afirmar que la vejez es una porción significativa de la población y merece ser comprehendida para identificar cuáles son sus perspectivas sobre el mundo que los rodea, sus formas de socialización y las dinámicas que los caracterizan. Solo después de este ejercicio tendremos un diagnóstico de las condiciones que estos grupos tienen frente a la sociedad. |
---|