Estados Unidos y la seguridad internacional en relación a los grupos fundamentalistas islámicos del medio oriente en el periodo 2003-2014. Caso ISIS
Desde una perspectiva constructivista y a través de una metodología de investigación cualitativa, el presente trabajo investigativo analiza en primer lugar a la seguridad internacional como tal, puntalmente la construcción de lo que se entiende por seguridad y las diferentes concepciones que puede a...
Autor Principal: | Tobar Bravo, Byron Santiago |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11520 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Desde una perspectiva constructivista y a través de una metodología de investigación cualitativa, el presente trabajo investigativo analiza en primer lugar a la seguridad internacional como tal, puntalmente la construcción de lo que se entiende por seguridad y las diferentes concepciones que puede adquirir. Este análisis es necesario para posteriormente estudiar el entendimiento estadounidense de la seguridad, el cual se basa en su repertorio específico de principios y valores, y a raíz de ello observar la formulación y aplicación de sus políticas de seguridad. La investigación se centra en el Medio Oriente, por lo que examina las políticas estadounidenses respecto a esta región. Asimismo, este trabajo indaga sobre la construcción del Medio Oriente a partir de la caída del Imperio Otomano, considerando la influencia occidental que ha experimentado y sus procesos políticos propios como el panarabismo y el fundamentalismo islámico. Precisamente de aquellos procesos y en rechazo a aquella influencia han nacido los denominados grupos fundamentalistas islámicos, que han sido considerados como amenaza a la seguridad internacional, y entre los cuales se halla el que es caso de estudio de esta investigación: el ISIS. |
---|