La cultura y el lenguaje como factores para el proceso de autonomía de Quebec, Canadá
Canadá es, aparentemente, una sociedad bicultural, bilingüe por sus idiomas oficiales inglés y francés, y abierta a la multiculturalidad. No obstante, la provincia de Quebec, diferenciada del resto del país la predominancia del idioma francés, cultura y tradiciones, busca su separación del resto del...
Autor Principal: | Echeverría Mora, David Santiago |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11549 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Canadá es, aparentemente, una sociedad bicultural, bilingüe por sus idiomas oficiales inglés y francés, y abierta a la multiculturalidad. No obstante, la provincia de Quebec, diferenciada del resto del país la predominancia del idioma francés, cultura y tradiciones, busca su separación del resto del Estado. En este contexto, el presente documento discute que este sentimiento separatista tenga raíces lingüísticas y culturales, lo que crea actitudes, intereses e ideas nacionalistas que han llevado a procesos de tipo constructivista por parte de la provincia en busca de su independencia, lo cual podría cambiar la forma del Estado. Para determinar este proceso, se ha tomado en cuenta el Análisis Crítico de Discurso de Teun Van Dijk, las categorías discursivas de Verón y encuestas con el fin de comprobar si efectivamente existen significantes nacionalistas en el discurso cotidiano y político quebequense que determinen al uso de la lengua francesa como elemento capaz de desarrollar un proceso político e independentista. |
---|