Propuesta de utilización de bonos de carbono como medio de financiamiento en el mediano y largo plazo para empresas del Ecuador, una aproximación cualitativa del mercado actual y simulación de escenarios

El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada para formular una propuesta sobre la utilización de instrumentos financieros climáticos, como un mecanismo de inversión, y los diferentes canales que existe para dirigir recursos a proyectos medio-ambientales. El desarrollo del mercad...

Descripción completa

Autor Principal: Manangón Perugachi, Pedro Daniel
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2016
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/11622
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada para formular una propuesta sobre la utilización de instrumentos financieros climáticos, como un mecanismo de inversión, y los diferentes canales que existe para dirigir recursos a proyectos medio-ambientales. El desarrollo del mercado de carbono es un tema de discusión tanto en ámbitos financieros como climáticos. La generación de proyectos que buscan remediar o mitigar los efectos de cambio climático origina nuevas fuentes de trabajo para las personas, un mayor desarrollo tecnológico a través de innovación y da lugar a nuevas posibilidades de inversión. El primer Capítulo contiene los antecedentes y origen de los mecanismos empleados para remediar o mitigar los efectos del cambio climático. Se describe el comportamiento general del clima a nivel mundial, los principales cambios climatológicos que se han dado en estas últimas décadas, los potenciales riesgos que conlleva el cambio climátiaco, los principales acuerdos globales en materia de cambio climático, el proceso de generación de un proyecto para remediar o mitigar los posibles efectos del cambio climático, los principales instrumentos financieros y legales empleados durante los procesos de negociación, el tipo de proyectos que se generan en este campo y el nivel de inversión que demanda, consideraciones tanto contables como financieras en la generación de iniciativas y las ventajas que existen por participar en el mercado de carbono. El segundo Capítulo contiene información sobre el mercado de bonos en el Ecuador. Las entidades que participan, el número de iniciativas registradas ante la Convención Marco de las Naciones Unidas, los potenciales sectores que pueden optar por financiamiento, los principales aspectos tributarios y legales acorde a las normas, códigos y leyes vigentes en el país. El tercer Capítulo formula una propuesta o guía para generar proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) o de Iniciativa Voluntaria. Se detallan las distintas etapas que se deben seguir para elaborar la propuesta, las principales consideraciones tanto financieras, contables y tributarias que se deben tener en cuenta. Formulación de razonamientos para el registro de la información financiera tanto de los proponentes como de los inversionistas, que dependen de los términos de negociación, o los posibles escenarios que puedan darse, y los aspectos importantes que requieren mayor atención al momento de elaborar el contrato. En el cuarto Capítulo se plantea las conclusiones finales del trabajo de investigación y posibles recomendaciones a tener en cuenta al momento de presentar una iniciativa en el mercado del carbono con perspectivas nacionales e internacionales.