Definición de mecanismos de prevención del delito de lavado de activos en compañías de seguros internacionales que operan en la República del Ecuador

El delito de lavado de activos viene generando distintos debates, a nivel doctrinario y político desde que fue catalogado como una actividad delictiva tanto a nivel internacional cuanto a nivel local, ya que para cada uno de los países constituye un desafío constante puesto que genera un flagelo...

Descripción completa

Autor Principal: González Oviedo, Eugenia Fernanda
Idioma: esp
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Ecuador 2016
Materias:
Acceso en línea: CDT/364.168/G589d
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El delito de lavado de activos viene generando distintos debates, a nivel doctrinario y político desde que fue catalogado como una actividad delictiva tanto a nivel internacional cuanto a nivel local, ya que para cada uno de los países constituye un desafío constante puesto que genera un flagelo para el funcionamiento de las instituciones económicas, sociales y políticas de toda sociedad. La presente tesis pretende definir los elementos técnicos, a nivel nacional e internacional, necesarios para establecer mecanismos adecuados de prevención del delito de lavado de activos en compañías de seguros internacionales. Para lograr la finalidad de esta tesis se inició analizando una visión del lavado de activos en el contexto internacional principalmente en lo que se refiere al impacto de este delito en los mercados internacional y local respecto a sus etapas, paraísos fiscales y estándares internacionales de prevención. Posteriormente se realizó un análisis del lavado de activos y la actividad aseguradora en lo que tiene que ver con tipologías y elementos de riesgos del negocio asegurador, para continuar con un estudio de los sistemas de control y autorregulación. Finalmente se buscó determinar los mecanismos de prevención de lavado de activos aplicables al sector asegurador ecuatoriano. Como resultado de este trabajo de investigación se puede mencionar que el sector de seguros corre el riesgo de que se lo emplee indebidamente para actividades de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Si bien organismos internacionales como la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) no considera que el sector asegurador es tan vulnerable como los demás sectores que prestan servicios financieros, es un posible blanco para quienes necesitan lavar dinero. Por lo antes mencionado se estableció los mecanismos técnicos, idóneos y específicos que permitan la efectiva aplicación en el sector asegurador de sistemas de prevención que deben estar básicamente fundamentados en principios