Factores asociados a estancia prolongada y mortalidad institucional en pacientes hospitalizados con diagnóstico de insuficiencia cardiaca en los servicios de Medicina Interna de los Hospitales “Enrique Garcés” y “San Vicente de Paúl”, enero 2014 - diciembre 2015
Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, así como estancias hospitalarias prolongadas, lo que supone elevados costos para los sistemas de salud pública. Objetivo: Identificar los factores asociados a la estancia prolongada y mortalidad institucional...
Autor Principal: | Escobar Rodríguez, Nancy Piedad |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12180 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Introducción: La insuficiencia cardíaca (IC) se asocia a una alta morbilidad y mortalidad, así como estancias hospitalarias prolongadas, lo que supone elevados costos para los sistemas de salud pública.
Objetivo: Identificar los factores asociados a la estancia prolongada y mortalidad institucional en los pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardíaca, hospitalizados en el servicio de Medicina Interna de Hospitales Enrique Garcés (Quito) y San Vicente de Paul (Ibarra).
Pacientes: Se incluyeron en el estudio a 275 pacientes con diagnóstico de IC, hospitalizados en los servicios de Medicina Interna de los hospitales “Enrique Garcés” y “San Vicente de Paul” durante el periodo Enero 2014 – Diciembre del 2015.
Diseño de estudio: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico y retrospectivo, se realizaron modelos de regresión logística múltiple para determinar mortalidad y estancia intrahospitalaria prolongada.
Resultados: La prevalencia de estancia prolongada fue de 48,7%, y de la mortalidad fue de 7,6%. Los factores de riesgo significativos para estancia hospitalaria prolongada fueron: el hipotiroidismo, evento cerebrovascular, cardiopatía congénita, creatinina elevada y la hipertensión pulmonar. Los factores de riesgo significativo para la mortalidad fueron: la edad mayor o igual a 65 años, tiempo de diagnóstico de insuficiencia cardíaca mayor o igual a 10 años, clasificación NYHA grado IV y la presencia de hipotensión arterial.
Conclusiones: Los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen elevada prevalencia de mortalidad y estancia prolongada, lo cual coincide con los reportes en diferentes latitudes, 4 a 10% y 44,7% respectivamente. Se requiere mayor cantidad de investigaciones sobre la mortalidad y estancia intrahospitalaria en los pacientes con insuficiencia cardíaca de nuestra región con el objetivo de comparar los hallazgos obtenidos con otros reportes y establecer un consenso sobre el manejo de dichos pacientes.
Palabras claves: Insuficiencia cardíaca, estancia hospitalaria, mortalidad, comorbilidades, medicina interna. |
---|