Propuesta de la elaboración de un manual de procesos para la empresa Kreathos Imagen Corporativa
La empresa Kreathos Imagen Corporativa se dedica a la venta de artículos publicitarios y servicios de asesoramiento en imagen corporativa, además del diseño y comercialización de artículos, productos y efectos publicitarios con sus respectivos artes y logotipos. El principal problema que se encon...
Autor Principal: | Pinto Oliva, Valeria Monserath |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12315 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La empresa Kreathos Imagen Corporativa se dedica a la venta de artículos publicitarios y
servicios de asesoramiento en imagen corporativa, además del diseño y comercialización de
artículos, productos y efectos publicitarios con sus respectivos artes y logotipos. El principal
problema que se encontró en la empresa es la falta de estructura organizacional y operativa,
por lo que el objetivo principal de este estudio es diseñar un sistema de gestión por procesos,
que le permita a la empresa obtener una organización de sus procesos enfocados para
alcanzar la productividad.
La metodología aplicada en este trabajo de titulación se desarrollan cinco fases que son:
reconocimiento de la empresa actualmente tanto interna como externamente, levantamiento
de información de los procesos actuales, análisis de los procesos actuales, rediseño de los
procesos y una propuesta de manual de procedimientos para la empresa.
En la primera fase se realiza un estudio y análisis de diferentes factores internos y externos
que permiten ver como se encuentra la empresa actualmente, posteriormente para realizar la
segunda fase se realiza el mapa de procesos actual de la empresa, a caracterizar los elementos
de cada uno de los procesos existentes y a diagramar las actividades ejecutadas dentro de
cada proceso a través de flujogramas.
La tercera fase se centra en analizar los procesos con la utilización de un análisis de valor
agregado a las actividades realizadas dentro de los mismos con la finalidad de distinguir
aquellas que no agregan valor al cliente o generan mudas, con esto se proceden a identificar
las debilidades y oportunidades de mejora de cada uno de los procesos a través de matrices
que analicen diferentes factores del proceso. Tras haber realizado el diagnóstico y análisis
de los procesos actuales se procede a realizar la cuarta fase que la cual consiste en el rediseño
de los procesos con las mejoras encontradas en la fase anterior y se realizan los procesos que
de acuerdo al diagnóstico tendrían que ser añadidos en la empresa.
Finalmente en la quinta fase se realiza una propuesta de manual de procedimientos, donde
se desglosa el objetivo, alcance, responsable, diagrama de flujo mejorado y los indicadores
de gestión para evaluar el cumplimento de cada uno de los procesos. |
---|