“Método constructivo y análisis técnico de soluciones empleadas para embaulados en ríos y descargas a canal abierto”
El presente trabajo técnico, tiene como objetivo lograr una guía práctica para que estudiantes universitarios de carreras relacionadas con obras civiles y profesionales que carecen de experiencia en este tipo de proyectos, puedan conocer ciertas soluciones para enfrentar trabajos de forma apropiada...
Autor Principal: | Nivelo Riofrío, Rubén Darío |
---|---|
Otros Autores: | Nivelo Acosta, Juan Sebastián |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12741 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo técnico, tiene como objetivo lograr una guía práctica para que estudiantes universitarios de carreras relacionadas con obras civiles y profesionales que carecen de experiencia en este tipo de proyectos, puedan conocer ciertas soluciones para enfrentar trabajos de forma apropiada y segura, tomando en consideración las condiciones y condicionantes que se puedan presentan en el sitio de construcción.
El primer capítulo en forma sucinta, se hace referencia a la historia sobre los primeros embaulamientos o abovedados realizados en ríos, así como los antecedentes que llevaron en su época a tomar este tipo de solución, siendo uno de los primeros el embaulamiento del río Darro, en España.
En el segundo capítulo se describe: 1.- la organización y planeación previa a los trabajos, el conocimiento completo del proyecto, 2.- la ubicación del mismo, la ubicación de campamentos para albergar oficinas de campo del contratista, bodegas y alojamiento de personal, (la ubicación de estos campamentos debe ser tal que los mismos no interfieran con los trabajos rutinarios de la obra), 3.- las normas de seguridad industrial a seguirse, a fin de preservar la vida del personal, 4.- la reunión de preconstrucción para definir las interrelaciones entre Contratante y Contratista.
En el tercer capítulo se analizan las soluciones planteadas en los estudios, con el fin de verificar el comportamiento y las dimensiones de las secciones a ser construidas.
En el cuarto capítulo se describe el proceso de construcción de embaulamientos, canales abiertos y muros de contención, detallando las actividades secundarias como construcciones de ataguías, desvío del curso de río, así como las obras complementarias necesarias para el buen funcionamiento de la obra. |
---|