Propuesta de una metodología de implantación de un sistema de gestión basado en procesos para las cooperativas de ahorro y crédito reguladas por la Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) agrupadas en uniones cooperativas. Caso de estudio: unión de cooperativas de ahorro y crédito del norte (UCACNOR)

El proceso de globalización de las economías, unido al de descentralización de las funciones públicas en gobiernos subnacionales introduce nuevas áreas de acción, tanto en el sector público como en el privado, ofreciendo oportunidades de desarrollo a los actores locales. En este contexto concepto...

Descripción completa

Autor Principal: Aguilera Bravo, Tania Patricia
Otros Autores: Barba Barba, Roberto Patricio
Formato: masterThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12746
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El proceso de globalización de las economías, unido al de descentralización de las funciones públicas en gobiernos subnacionales introduce nuevas áreas de acción, tanto en el sector público como en el privado, ofreciendo oportunidades de desarrollo a los actores locales. En este contexto conceptos como el de desarrollo económico local (DEL) y la competitividad en el territorio se relacionan fuertemente con la mejora de las condiciones sociales de la población y el desarrollo económico competitivo y sostenible. En los espacios locales y de manera progresiva co-existen entidades financieras, que no siempre persiguen la concreción del anhelado desarrollo económico, su forma de actuación depende de su visión determinada por el tipo de propiedad: “privadas”, “públicas”, y aquellas que pertenecen al sector, recientemente reconocido en la Constitución Política Ecuatoriana, denominado “ economía popular y solidaria”. En el caso del Ecuador las entidades que se ajustan a esta descripción son las denominadas Cooperativas de Ahorro y Crédito (COAC) reguladas por la Dirección Nacional de Cooperativas (DNC). De acuerdo a su marco teórico/filosófico se tratan de entidades que favorecen el desarrollo local, por tanto, deberían ser consecuentes con este objetivo y procurar ser efectiva para causar un impacto sostenido en un ambiente altamente competitivo. Entonces, se plantea la siguiente pregunta y necesidad apremiante, ¿Cómo obtener un mejoramiento continuo en la gestión de las COAC reguladas por la DNC que les permita responder a las necesidades crecientes y diversificadas de los socios y potenciar su capacidad para mantener los recursos financieros en las localidades? El aporte de la presente Tesis es el diseño una propuesta metodológica de implantación de un sistema de gestión basado en procesos para las cooperativas de ahorro y crédito reguladas por la Dirección Nacional de Cooperativas (DNC) agrupadas en uniones cooperativas, trabajo académico que se fundamentó en el método inductivo de investigación: es el resultado de la aplicación individual del marco teórico, en seis cooperativas asociadas a la UCACNOR, aplicado de manera secuencial, lo cual permitió agilitar el proceso de ejecución y mejorarlo, agregando las mejores prácticas obtenidas en cada institución. El resultado final es la definición de un modelo metodológico robusto, que permite de una manera ágil fortalecer el sistema de gestión de una determinada COAC, pudiendo ser replicada en organizaciones de la misma línea de negocio.