Adaptabilidad familiar en áreas rurales del noroccidente de pichincha en pacientes que han presentado síntomas de la infección de chikungunya en su fase crónica

Antecedentes: La Chikungunya pertenece a la familia Togaviridae, del género alfavirus, transmitido al hombre por vectores del género Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que están involucrados en la transmisión del dengue y otros arbovirus. El Ecuador cursó con una epidemia hace 2 años,...

Descripción completa

Autor Principal: Zambrano Gualiche, Pablo Fausto v
Formato: Specialization Thesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/12846
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Antecedentes: La Chikungunya pertenece a la familia Togaviridae, del género alfavirus, transmitido al hombre por vectores del género Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que están involucrados en la transmisión del dengue y otros arbovirus. El Ecuador cursó con una epidemia hace 2 años, pero se desconoce las consecuencias de la enfermedad a corto, mediano y largo plazo. Objetivo: La interrogante a ser respondida en este estudio es: La diferencia de adaptabilidad familiar en áreas rurales del Nor-Occidente de Pichincha en familias que previo a tener un enfermo con CHIKV tuvieron un familiar con alguna otra enfermedad crónica difiere en las familias que no tuvieron un familiar con ECNT Materiales y Métodos. La muestra de este estudio correspondió al total de seropositivos identificados en los registros del sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud Pública para la zona del Nor-Occidente. Para un correcto desarrollo de la metodología, se logró contactar, fijar cita y visitar los domicilios de treinta personas, siguiendo los criterios de inclusión y exclusión fijados para el estudio. El trabajo cuenta con la participación de dos adultos que presentaron dolor de rodilla y columna previa infección de Chikungunya, es necesario anotar que la causa fue de origen mecánico, el estudio recoge la colaboración de un menor, previo consentimiento de su madre, con conocimiento de lecto-escritura, requisito indispensable para aplicar la escala Faces III. Mediante entrevista estructurada se recopila datos demográficos, se mide el grado de adaptabilidad familiar con cuestionario FACES III, se determina tipo de familia a través de un familiograma. El Ingreso de datos se realizó mediante la elaboración de una matriz utilizando el programa SPSS versión 23 libre, se procede con la asociación de variables y realización de gráficos explicativos de las pruebas estadísticas. Resultados Se incluyeron un total de treinta personas, ocho personas (26,7%) corresponden al género masculino y veinte y dos al género femenino (73,3%), La edad promedio de los participantes se encontró en 40 años con un mínimo de 9 y un máximo de 83. El tiempo trascurrido desde el momento de la prueba serológica fue de 12 a 20 meses. Un (66,7%) de los participantes reportaron persistencia de dolor articular bilateral; (46,7%) presentaron una enfermedad ya diagnosticada previo a tener Chikungunya, entre los diagnósticos referidos están Hipertensión arterial, Diabetes, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, una persona reporto diagnóstico de Osteoartritis luego de la infección por Chikungunya. 14 personas convivieron con un miembro de su familia que poseía diagnóstico de enfermedad crónica.