Evaluación de los créditos de la Corporación Financiera Nacional B.P para la compra de buses urbanos y su impacto económico en los clientes, periodo 2012-2015

El trabajo presentado a continuación tiene como principal propósito analizar los créditos otorgados para la renovación de los buses urbanos de Ecuador y cómo ha sido su incidencia para el beneficio tanto de los dueños de este tipo de transporte como para las personas que lo utilizan a diario. Par...

Descripción completa

Autor Principal: Acosta Castro, Dayana Verónica
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2017
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13313
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El trabajo presentado a continuación tiene como principal propósito analizar los créditos otorgados para la renovación de los buses urbanos de Ecuador y cómo ha sido su incidencia para el beneficio tanto de los dueños de este tipo de transporte como para las personas que lo utilizan a diario. Para el logro de los objetivos planteados se hizo necesario establecer referentes conceptuales vinculados al objeto de estudio. El diagnóstico se realizó mediante la encuesta de satisfacción del cliente. Entre los resultados negativos de la misma, está la inconformidad con la política de crédito existente, por lo que se proponen modificaciones en este trabajo; dentro de los aspectos positivos detectados se encuentra el mejoramiento de los buses urbanos y por ende el transporte de la población. También se hicieron análisis financieros con tres clientes de crédito, uno con un crédito bajo, otro con uno medio y por último con un crédito alto. Estos análisis demostraron las capacidades de pago de cada uno de ellos y las cantidades que tienen disponibles en sus deudas y por ende la capacidad de asumir nuevas deudas. Este estudio es recomendable que se realice a la hora de otorgar los créditos y posteriormente para ver cómo va funcionando el negocio del beneficiado. Posteriormente se llegan a conclusiones generales y se recomiendan acciones para el futuro.