Variación en la extensión y biodiversidad de las chacras de los Siona Secoya en la reserva de producción faunística Cuyabeno: causas y consecuencias socioeconómicas y ecológicas

El conocimiento de la diversidad biológica es clave para poder conservarla y usarla de manera óptima y responsable, y parte de este conocimiento está guardado en los pueblos indígenas y las comunidades locales (Aguilar, 2003). Se ha revelado que el 80% de la población mundial depende de conocimie...

Descripción completa

Autor Principal: Naranjo Orrico, Zayda Renata
Formato: bachelorThesis
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: PUCE 2018
Materias:
Acceso en línea: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14435
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El conocimiento de la diversidad biológica es clave para poder conservarla y usarla de manera óptima y responsable, y parte de este conocimiento está guardado en los pueblos indígenas y las comunidades locales (Aguilar, 2003). Se ha revelado que el 80% de la población mundial depende de conocimientos indígenas para atender sus necesidades médicas y, al menos el 50% de los habitantes del planeta dependen del conocimiento indígena para su subsistencia y alimentación (Aguilar, 2003). Sin embargo, los modelos de vida indígena ya no existen completamente en su estado originario, pues, han sufrido los embates del mundo moderno, con sistemas educativos y de salud impuestos y se encuentran cada vez más insertos en una economía globalizada, lo que ha provocado que se vean obligados a vender su trabajo en el mercado, a cambiar sus patrones de producción y consumo, provocando la pérdida y fragmentación de sus territorios, la destrucción del entorno natural, afectando sus sistemas de vida, amenazando a su seguridad alimentaria, y generando cada vez mayor presión sobre el ambiente (Barragán, 2008). Además, las personas pobres de zonas rurales en los países en desarrollo, son más dependientes directamente de los servicios de la biodiversidad y de los ecosistemas, y, por lo tanto, son más vulnerables a sufrir las consecuencias de su degradación (Millennium Ecosystem Assessment, 2005). Las culturas amazónicas han sido tradicionalmente frenadas en su desarrollo socioeconómico por limitaciones ambientales y sociales (suelos pobres, pocos animales domésticos, y gran proporción de tierra destinada para la conservación y tecnología limitada); (Erickson, 2008). Sin embargo, estos pueblos han sabido adaptarse al medio donde viven para sacarle provecho, ya que su subsistencia se basa en los recursos naturales que su medio natural les ofrece y de los cuales tienen conocimiento ancestral