Estudio de percepción del proyecto ¨ Tecnologías creativas¨ de fundación telefónica en la provincia de Imbabura
La era del conocimiento y la información en la que vive el mundo desde la llegada del internet a los hogares y a los dispositivos móviles, ha transformado la manera en que los seres humanos nos comunicamos. La velocidad, interactividad e inmediatez con la que la información que viaja y llega a lo...
Autor Principal: | Acuña Correa, María Belén |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14568 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La era del conocimiento y la información en la que vive el mundo desde la llegada del
internet a los hogares y a los dispositivos móviles, ha transformado la manera en que
los seres humanos nos comunicamos. La velocidad, interactividad e inmediatez con la
que la información que viaja y llega a los receptores por medio de la red pone en
riesgo la interacción humana. Sin embargo, cuando utilizamos las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) de manera apropiada pueden ser una herramienta
muy útil y mucho más cunado se la ajusta con educación.
Combinar educación, comunicación y tecnología ahora es casi una responsabilidad
para las empresas del sector productivo. Es por esto que Fundación Telefónica apoya
este tipo de iniciativas, creando proyectos que conjuguen estos factores para el
desarrollo integral de la sociedad.
Fundación Telefónica es una organización global, y sus programas se desarrollan en
las sociedades donde el grupo Telefónica está presente. También gestionan la red
multicultural del voluntariado corporativo del Grupo Telefónica, promoviendo el
desarrollo de acciones solidarias de los empleados en colaboración con otras
instituciones. (Telefónica, 1998)
Esta organización se enfoca en trabajar programas propios de innovación social que
utilizan las nuevas tecnologías y las redes colaborativas, dirigidos especialmente a
niños, niñas, adolescentes y jóvenes. (Telefónica, 1998)
Uno de estos proyectos es Tecnologías Creativas. El cual pretende que niños, niñas y
jóvenes aprendan a plasmar las nuevas tecnologías en productos tangibles con el uso
de hardware y software libre. El objetivo principal del proyecto es que los jóvenes
desarrollen aptitudes y competencias en materia de ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas para que en un futuro lo puedan aplicar en el mundo laboral.
Fundación Telefónica lanza esta iniciativa el 12 de agosto de 2014 en 13 provincias de
Ecuador, en zonas en situación de vulnerabilidad. Esta emprendimiento forma parte
del programa de erradicación del trabajo infantil que la Fundación implementa desde el
año 1998 en los lugares donde Telefónica está presente. |
---|