Oferta laboral en población refugiada: análisis aplicado al Distrito Metropolitano de Quito (2010-2016).
Esta investigación centra su estudio en el análisis del sistema de refugio en el Ecuador en base a la economía laboral ofertada durante el período 2010- 2016 en el Distrito Metropolitano de Quito. Mediante un análisis de la teoría laboral migratoria, comenzando con las nociones de crecimiento eco...
Autor Principal: | Arboleda Picerno, Tatiana Belén |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14647 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Esta investigación centra su estudio en el análisis del sistema de refugio en el Ecuador en base a la
economía laboral ofertada durante el período 2010- 2016 en el Distrito Metropolitano de Quito.
Mediante un análisis de la teoría laboral migratoria, comenzando con las nociones de crecimiento
económico visto como acumulación de riqueza y al desarrollo económico como el proceso de
crecimiento acompañado de mejoras en las condiciones de vida de la población, se establece la
relevancia de analizar a las personas que se encuentran en situación de riesgo vital en su país natal y
quienes se han conformado parte de la economía ecuatoriana mediante la migración. En primera
instancia, se hace un análisis bajo información disponible de las bases estadísticas del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Ecuador se estableció un marco de caracterización del refugio en el Ecuador
y específicamente en el Distrito Metropolitano de Quito. Mediante el establecimiento de información
obtenida se identificó los factores determinantes de la participación laboral de la población
refugiada, con la finalidad de establecer cualitativamente cómo afectan las variables dependiente
(probabilidad de inserción al mercado laboral de población refugiada) junto con diversas variables
explicativas (edad, sexo, nivel de instrucción, habilidades, experiencia, etc.). Finalmente, se realiza
una investigación exhaustiva acerca del marco normativo que abarca a migrantes refugiados como
actores estratégicos del desarrollo y se estudian los programas realizados por las diferentes
entidades gubernamentales y ONG´s. |
---|