Plan de negocios para una cafetería temática enfocada en la naturaleza y la oferta de productos del subtrópico de la provincia de Cotopaxi
Este estudio tiene como objetivo principal la obtención de información por medio de la utilización de métodos de investigación establecidos, para así poder establecer conclusiones en cuanto a la factibilidad de la creación de una cafetería temática enfocada en la oferta de alimentos oriundos de l...
Autor Principal: | Domínguez Gaibor, Mirian Esther |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
PUCE
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14904 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este estudio tiene como objetivo principal la obtención de información por medio de la
utilización de métodos de investigación establecidos, para así poder establecer
conclusiones en cuanto a la factibilidad de la creación de una cafetería temática enfocada
en la oferta de alimentos oriundos de la zona subtropical de la provincia de Cotopaxi
dentro de la ciudad de Quito, la cual será determinada acorde a los resultados obtenidos
sobre ámbitos de ingresos y costos en cuanto a maquinaria, remuneración del talento
humano, materia prima implementada y las ventas que se proyecten obtener en un periodo
determinado de tiempo.
Como punto inicial se llevó a cabo una investigación sobre la historia, la caracterización
y la situación actual del país en cuanto a cafeterías se refiere, generando así un análisis
de la posible competencia o la situación de la demanda del mercado que se podría llegar
a satisfacer. Dentro de este estudio se tomaron en cuenta las cifras de los gustos y
preferencias de la población que radica en el lugar en donde se desea ubicar la empresa.
Consiguiente a eso se investigó sobre los pasos necesarios para la puesta en marcha de
una nueva organización en el país, seguido de la puntualización detallada de las ventajas,
desventajas y estrategias a utilizar para concretar la creación de la cafetería. Todo esto
tomando en cuenta la información secundaria existente en libros, páginas
gubernamentales y demás, así como también los datos primarios obtenidos a través de
encuestas y visitas.
x
Acto seguido se procedió a definir la variedad de productos, los cuales se ofertarán, así
como la ubicación física de la cafetería y los días que se atenderá. Al igual que el personal
que será requerido para la misma y la temática que se adoptará, en definitiva. También se
estableció la dirección del negocio plasmada en la misión, misión y valores empresariales.
Se realizó también un estudio financiero de cómo marcharía la empresa en un horizonte
de evaluación de 5 años, partiendo desde los activos con los que se contará,
conjuntamente con el cálculo del aporte de socios y a su vez también los ingresos y gastos
que durante el giro del negocio provocaría. Esto conllevó a realizar una evaluación
financiera en donde se determinó la factibilidad del mismo por medio de la aplicación de
métodos que toman y no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo,
resultando en ambos casos que la creación de una cafetería es conveniente, basado en los
supuestos establecidos. |
---|