Los salesianos, la educación superior y los pueblos indígenas. El caso del Programa Académico Cotopaxi (PAC)
Desde su creación en 1994, una de las preocupaciones centrales y permanentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) ha sido proporcionar a la población indígena la formación necesaria para mejorar sus condiciones de vida y apuntalar a la consecución de su proyecto político como naciona...
Autor Principal: | Granda Merchán, Sebastián |
---|---|
Otros Autores: | Iza Remache, Aurora |
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10736 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Desde su creación en 1994, una de las preocupaciones centrales y permanentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) ha sido proporcionar a la población indígena la formación necesaria para mejorar sus condiciones de vida y apuntalar a la consecución de su proyecto político como nacionalidades y pueblos. En este marco, la UPS ha diseñado y ejecutado una variedad de programas académicos para dicha población, programas que se han diferenciado no solo por el nivel y modalidad de estudios, sino también por las temáticas trabajadas: educación, desarrollo local, biotecnología, producción agropecuaria, entre otras. |
---|