Modelo de evaluación del desempeño para el Personal Administrativo y de servicios de la Universidad Politécnica Salesiana"

Debido a la importancia que tiene el ser humano en las organizaciones y su papel dinamizador de los demás recursos organizacionales, es necesario que se planifique y verifique el desempeño humano, evaluando y orientándolo hacia los objetivos predeterminados por las empresas. Por lo indicado, se opt...

Descripción completa

Autor Principal: Saldaña Guiracocha, Sandra Beatriz
Otros Autores: Sánchez Guachún, Silvia Alexandra, Tuquiñahui Paute, Silvia Patricia
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/447
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Debido a la importancia que tiene el ser humano en las organizaciones y su papel dinamizador de los demás recursos organizacionales, es necesario que se planifique y verifique el desempeño humano, evaluando y orientándolo hacia los objetivos predeterminados por las empresas. Por lo indicado, se opta por realizar el presente Modelo de Evaluación de Desempeño en la Universidad Politécnica Salesiana, para conocer el desempeño de cada uno de los colaboradores en sus diferentes funciones y actividades que realizan en un determinado puesto de trabajo dentro de los departamentos inherentes a las áreas administrativa y de servicios de la Universidad y así disponer de información que permita generar acciones estratégicas para el normal desenvolvimiento de los procesos institucionales,… Al final del presente proyecto, se espera entregar los conceptos teórico-científicos, la información del personal a ser evaluado debidamente consolidada para el proceso de evaluación, conforme la organización estructural de la institución y una metodología de evaluación de las competencias básicas, que los integrantes del segmento administrativo y de servicios de la Universidad Politécnica Salesiana determinen como requeridas para su práctica por parte de los colaboradores, en el ejercicio de sus puestos de trabajo. La Universidad posteriormente podrá diseñar un mecanismo informático que automatice la aplicación del modelo para su ulterior aplicación, tabulación y generación de resultados. Este posterior proceso, podría estar a cargo de alumnos de pregrado de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad, previo el consenso y autorizaciones correspondientes.