Aportes del Serbish al Desarrollo Socio-Educativo de los centros Shuar de la Provincia de Morona Santiago.
Religiosos, religiosas / os, educadores / as y dirigentes han trabajado muchos años en el pueblo shuar y han sido testigos de la labor pastoral, educativa y organizativa del pueblo shuar desde muy diferentes puestos de trabajo, dentro de los centros misionales y como supervisores del SERBISH (Siste...
Autor Principal: | Shakai, Juan Antonio |
---|---|
Otros Autores: | Nieto Hernández, María Remdios |
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14256 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Religiosos, religiosas / os, educadores / as y dirigentes han trabajado muchos años en el pueblo shuar y han sido testigos de la labor pastoral, educativa y organizativa del pueblo shuar desde muy diferentes puestos de trabajo, dentro de los centros misionales y como supervisores del SERBISH (Sistema Educativo Radiofónico Bilingüe Intercultural Shuar) han oído diversas versiones sobre la labor desarrollada por esta Institución y se han planteado algunos interrogantes:
¿Cuáles son los aportes más significativos que ha ofrecido el SERBISH al desarrollo socio educativo de los centros Shuar en el transcurso de las cuatro últimas décadas? ¿Hubo o no divergencia entre las expectativas del pueblo, los intereses de los dirigentes y las aspiraciones de los misioneros? ¿Ha logrado esta Institución un nivel de autodeterminación y auto sostenimiento financiero? ¿Ha respondido en forma creativa a los cambios socioculturales provocados por la globalización?
En el presente trabajo: “Aportes del SERBISH al Desarrollo Socio Educativo de los Centros Shuar de la Provincia de Morona Santiago” se ha querido dar respuesta a los interrogantes anteriormente citados. Para ello se ha utilizado material bibliográfico y la información directa de personas que vivieron el proceso desde diversas situaciones: dirigentes, telemaestros, teleauxiliares, supervisores, alumnos egresados del SERBISH, socios de las comunidades, misioneros y misioneras. |
---|