Promoción para lograr alcanzar la donación voluntaria de órganos y tejidos a través de un CD multimedia, cuyo público objetivo son hombres y mujeres de 18 a 60 años de la ciudad de Quito.
La necesidad de prolongar las expectativas de vida de los pacientes que han tenido complicaciones con algún órgano interno o que se lo han extirpado abrió la puerta a los trasplantes de órganos y tejidos. Estas prácticas quirúrgicas se han desarrollado mucho durante los últimos cuarenta y cinco años...
Autor Principal: | Aguilera Vaca, Franklin Eduardo |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2395 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La necesidad de prolongar las expectativas de vida de los pacientes que han tenido complicaciones con algún órgano interno o que se lo han extirpado abrió la puerta a los trasplantes de órganos y tejidos. Estas prácticas quirúrgicas se han desarrollado mucho durante los últimos cuarenta y cinco años. Actualmente, un número considerable de órganos pueden ser trasplantados con éxito, lo que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los primeros antecedentes históricos se remonta al año 700 a.C., cuando los pobladores de la India utilizaron el trasplante de piel de los glúteos con la finalidad de reconstruir la nariz y el pabellón de la oreja.
La leyenda de los santos Cosme y Damián constituye la primera idea de trasplante de donante cadavérico con finalidad terapéutica: los santos amputaron la pierna de un gladiador etíope muerto para reemplazar la pierna gangrenosa del diácono Justiniano. |
---|