La comunicación no verbal y el contexto de aula en el proceso de enseñanza aprendizaje, en los cuartos cursos de la Unidad Educativa Eperimental Quito Sur, durante el año lectivo 2005 - 2006

En el campo educativo donde aún faltan muchas cosas por hacerse, el tratamiento de la comunicación no verbal y el contexto de aula en la enseñanza constituyen uno de los problemas centrales de las instituciones educativas y de los docentes en particular. A través del tiempo la comunicación no ve...

Descripción completa

Autor Principal: Falcón Proaño, Verónica Alexandra
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2521
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el campo educativo donde aún faltan muchas cosas por hacerse, el tratamiento de la comunicación no verbal y el contexto de aula en la enseñanza constituyen uno de los problemas centrales de las instituciones educativas y de los docentes en particular. A través del tiempo la comunicación no verbal no ha sido considerada como un recurso básico para el proceso de Inter-aprendizaje que se genera en el contexto de aula, en las diferentes áreas de estudio. Se la ha considerado como una acción rutinaria del docente que tiene que realizarse para trasmitir los conocimientos o expresarse ante sus alumnos (a), dejando de lado la trascendencia del proceso comunicacional no verbal y el contexto de aula en la enseñanza, como un proceso permanente del quehacer educativo y como un verdadero sistema de interacción entre los diferentes elementos del currículo que contribuya al desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Si se considera que el 65 % del proceso comunicacional es no verbal, resulta incomprensible que los docentes no conozcan el valor y la importancia de la comunicación no verbal en la enseñanza; pues de ello depende la comprensión y abstracción del conocimiento por parte de las alumnas y alumnos. Esta falencia comunicacional no verbal genera una desarticulación y descontextualización en el proceso de enseñanza aprendizaje, toda vez que en estas condiciones no se construye un verdadero mensaje didáctico que permita proporcionar significación y probabilidad de conocimientos orientados al logro de los objetivos de aprendizaje propuestos y de esta manera se pueda construir nuevas realidades que propicien aprendizajes significativos en las / los educandos.