Diseño y construcción de un equipo para ensayos de lubricación hidrodinámica para el laboratorio de tribología de la Universidad Politécnica Salesiana - Campus Kennedy
El presente proyecto tiene como fin el diseñar y construir una máquina de ensayos que permita observar la curva de presiones de lubricante dentro de un cojinete sometido a lubricación hidrodinámica al combinar diferentes cargas y velocidades. Estas presiones se observan mediante tomas de presión alr...
Autor Principal: | Silva Andrade, Rafael Antonio |
---|---|
Otros Autores: | Ramírez Estrada, Ricardo Gabriel |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9087 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente proyecto tiene como fin el diseñar y construir una máquina de ensayos que permita observar la curva de presiones de lubricante dentro de un cojinete sometido a lubricación hidrodinámica al combinar diferentes cargas y velocidades. Estas presiones se observan mediante tomas de presión alrededor del cojinete, llevadas a un panel mediante mangueras en las que se presenta la presión como alturas de lubricante debido a la presión hidrostática. En el capítulo 1 se describe la teoría de lubricación y tipos de lubricación. Se pone énfasis en la lubricación hidrodinámica ya que el equipo de ensayos es diseñado para su estudio. En el capítulo 2 se realiza un análisis de alternativas para elegir el diseño adecuado dando importancia al factor didáctico. En el capítulo 3 se realiza el diseño del cojinete y la selección del equipamiento adicional que conforma la máquina de ensayos. Se realizan cálculos en base a fórmulas desarrolladas en el capítulo 1 y se busca parámetros óptimos de diseño para el cojinete. En el capítulo 4 se presenta un análisis de resultados teóricos y experimentales utilizando graficas de dispersión comparativas entre diferentes variables para entender su efecto en el fenómeno de lubricación hidrodinámica. En el capítulo 5 se detalla los rubros respectivos del equipo y material mecánico, eléctrico y electrónico; además se determinan costos de manufactura. En el capítulo 6 se presentan las prácticas de laboratorio que pueden ser realizadas con el equipo construido. Finalmente, se presentan las conclusiones, recomendaciones, lista de referencias, prácticas de laboratorio y anexos. |
---|