Estudio de la tecnología WIMAX como alternativa para mejorar la velocidad de acceso a internet de los docentes al ambiente virtual de aprendizaje cooperativo Universidad Poltécnica Salesiana

El presente proyecto de tesis comprende el estudio de la tecnología Wimax como alternativa para mejorar la velocidad de acceso a internet de los docentes al Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo de la Universidad Politécnica Salesiana, en base a problemas relacionados con la conectividad, velo...

Descripción completa

Autor Principal: Barba Salazar, Kevin Alexander
Otros Autores: Llumiquinga Gualotuña, Dany Salvador
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5382
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente proyecto de tesis comprende el estudio de la tecnología Wimax como alternativa para mejorar la velocidad de acceso a internet de los docentes al Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo de la Universidad Politécnica Salesiana, en base a problemas relacionados con la conectividad, velocidad y calidad de servicio brindado por proveedores de internet en la ciudad de Guayaquil. Wimax es una tecnología de acceso inalámbrico de última milla que en la actualidad, con las ventajas que brinda en comparación con otras tecnologías inalámbricas podría llegar a sustituirlas. Durante el desarrollo de esta investigación pudimos realizar comparaciones con otras tecnologías inalámbricas, donde Wimax sobresalió en base al sinnúmero de beneficios y facilidades que brinda. Se analizó la estructura, funcionamiento y las variantes que presenta la tecnología Wimax como lo son la variante de acceso fijo abarcada en el estándar 802.16d y la variante de movilidad completa comprendida en el estándar 802.16e. Adicionalmente cabe recalcar que se dio énfasis a los productos ofertados por la marca Huawei y Mikrotik, ya que fueron aquellos los equipos facilitados por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT E.P. Finalmente en la etapa de implementación se procedió con el desarrollo de un prototipo a través de un enlace punto-punto, utilizando los equipos facilitados, cumpliendo de esta manera con el objetivo principal de esta investigación