Códigos y símbolos de la comunicación, en la práctica medicinal de los yachakkum : estudio de caso en la Asociación de Shamanes de Imbabura (ASHIM)
El presente trabajo investiga la práctica milenaria de los pueblos andinos, centrado en la medicina ancestral, aquel conocimiento que se ha mantenido viva en los Yachakkuna, en los sabios y sabias de las comunidades. Conocimiento que será analizado desde la comunicación alternativa que proponen l...
Autor Principal: | Dávila Narváez, Diana Gabriela |
---|---|
Otros Autores: | Lozano Guaillas, María Juana |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2503 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo investiga la práctica milenaria de los pueblos andinos, centrado en la
medicina ancestral, aquel conocimiento que se ha mantenido viva en los Yachakkuna, en
los sabios y sabias de las comunidades. Conocimiento que será analizado desde la
comunicación alternativa que proponen los teóricos latinoamericanos y desde la
cosmovisión andina.Todo lo mencionado se refuerza en el tercer capítulo con la observación directa en las
ceremonias realizadas en los lugares sagrados del pueblo Andino de Otavalo,
específicamente en la “Asociación de Shamanes de Imbabura”. En la práctica de los
Yachakkuna, se puede conocer a profundidad todas las herramientas de curación, los
símbolos, los códigos que utilizan los yachakkuna. Entendiendo que la práctica
medicinal de los Yachakkuna es un medio que sirve para mantener la identidad cultural,
es en ellos que está viva la sabiduría andina. Con la fuerza y el poder de los espíritus de
la pachamama curan los males espirituales y corporales. |
---|