Fomento del metabolismo energético circular mediante generación eléctrica proveniente de rellenos sanitarios: Estudio de caso, Cuenca, Ecuador
La provisión de recursos y energía para las ciudades es un reto para los planificadores urbanos. Más del 50 % de la población está concentrada en las ciudades y se espera que esta tendencia se incremente. Bajo el enfoque del metabolismo urbano, a las ciudades se las puede considerar como un eco...
Autor Principal: | Barragán, Edgar A. |
---|---|
Otros Autores: | Arias, Pablo D., Terrados, Julio |
Formato: | Artículo |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13812 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La provisión de recursos y energía para las ciudades
es un reto para los planificadores urbanos. Más del
50 % de la población está concentrada en las ciudades
y se espera que esta tendencia se incremente. Bajo
el enfoque del metabolismo urbano, a las ciudades
se las puede considerar como un ecosistema artificial,
que requiere de materiales, nutrientes, agua y energía.
La obtención de estos recursos ejerce una enorme
presión sobre el medioambiente, no solo por el requerimiento
de materia prima, sino por la generación de
emisiones, residuos y efluentes. Por ello se plantea
nuevas formas de recuperar los recursos, cambiando
el modelo urbano desde un metabolismo lineal a uno
circular. Una de las tecnologías que reúne estos requisitos
es utilizar el biogás de los rellenos sanitarios
para producir energía eléctrica. De esta manera, se
disminuye la importación de energía hacia la ciudad
y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se focaliza el análisis al Relleno Sanitario de
Pichacay, ubicado en la ciudad de Cuenca, Ecuador. // The provision of resource and energy for the cities is
the goal for the urban planning team. 50% or more
of the people is living on the metropolitan area of the
cities and this trend is expected to increase. Under
the urban metabolism approach to cities they can be
considered as an artificial ecosystem that requires materials,
nutrients, water and energy. Obtaining these
resources causes enormous pressure on the environment,
not only by the requirements of raw material
but by production of contaminants. This paper propose
a new behavior of recovering resources arises,
changing the urban model from a linear to a circular
metabolism. One technology that meets these requirements
is to use biogas from landfills to generation
of electricity. Reducing purchasing of energy import
to the city and emissions of greenhouse gases are reduced
too. The analysis of Pichacay Landfill, located
in the city of Cuenca, Ecuador, was prepared. |
---|