Diseño del código de convivencia para la escuela San Juan de la Cruz

El presente código de convivencia es un instrumento de construcción colectiva con la participación de todos los actores de la comunidad educativa enmarcados en un conjunto de normas, acuerdos, fundamentados en los derechos humanos, que orientan los comportamientos personales y sociales que contr...

Descripción completa

Autor Principal: Cornejo Nolivos, Odila Alejandra
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3758
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente código de convivencia es un instrumento de construcción colectiva con la participación de todos los actores de la comunidad educativa enmarcados en un conjunto de normas, acuerdos, fundamentados en los derechos humanos, que orientan los comportamientos personales y sociales que contribuyen a una convivencia armónica y saludable de toda la comunidad educativa. La convivencia debe ser entendida como “vivir en compañía de otros”. La convivencia implica aplicar los valores de responsabilidad, respeto, solidaridad, honestidad, justicia, amor y calidez. Para la construcción del mismo se ha tenido que desarrollar en todos sus actores un sentimiento de colectividad, de trabajo en equipo, un sentido de comunidad. Desde aquellos involucrados directamente en los procesos directivos, los docentes, Padres de familia, estudiantes, personal administrativo y comunidad circundante; quienes al compartir objetivos comunes producto del consenso y de la determinación de la identidad propia institucional, se han vuelto verdaderos actores dentro de la institución; dejando a un lado los sentimientos de sojuzgamiento, incomprensión etc., de que han sido objeto en determinados espacios de tiempo. El código de convivencia pasa a ser un nuevo modelo de coexistencia.