Imaginarios, discursos y lenguaje coloquial en el trasporte público de Quito : Estudio de caso Cooperativa Disutran S.A.

Los procesos de interacción social de cada miembro que forma parte de la sociedad Quiteña están llenos de elementos comunicativos, culturales, etc., que son dignos de un análisis, desmenudeando cada uno de las manifestaciones que se ven reflejadas en el contexto del transporte urbano de las calles d...

Descripción completa

Autor Principal: Lema Vera, María Belén
Otros Autores: Becerra Punguil, Andrés Esteban
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3526
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los procesos de interacción social de cada miembro que forma parte de la sociedad Quiteña están llenos de elementos comunicativos, culturales, etc., que son dignos de un análisis, desmenudeando cada uno de las manifestaciones que se ven reflejadas en el contexto del transporte urbano de las calles de la capital. Generando de esta manera una comunicación alternativa fuera de los tópicos comunes de los mass media. La comunicación como una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de la vida del ser humano es la pauta inicial que encamina al estudio de los entramados sociales, culturales, coloquiales, discursos e imaginarios; su desarrollo conceptual es muy importante para luego entrar en el ámbito del transporte, en donde se hace un recuento de la evolución y transformación de los distintos servicios que brindan sus recorridos a los quiteños desde décadas pasadas, hasta la actualidad.