Diseño e implementación de una red con sensores inalámbricos (wsn) con un protocolo abierto de comunicación basado en IEEE 802.15.4 (XBEE) para prácticas universitarias.

El uso de dispositivos sensoriales ha ido incrementando y ampliando su campo operativo, tomando lugar, ya no solamente en procesos de áreas industriales, sino también, en áreas menos extensas dónde se requiera el control de factores ambientales. A través de un estudio exhaustivo de los diferentes ap...

Descripción completa

Autor Principal: Sanmartín Salazar, Kevin Edward
Otros Autores: Álvarez Moreira, Kevin Alberto
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El uso de dispositivos sensoriales ha ido incrementando y ampliando su campo operativo, tomando lugar, ya no solamente en procesos de áreas industriales, sino también, en áreas menos extensas dónde se requiera el control de factores ambientales. A través de un estudio exhaustivo de los diferentes aportes teóricos y prácticos surgieron ciertas inquietudes ante un problema de investigación sobre la implementación de las redes de sensores inalámbricas inteligentes, para diferentes entornos, desarrollándose de manera eficaz, mediante una programación que permitió el uso de dispositivos electrónicos, que a su vez se comunicaron mediante un protocolo abierto basado en el estándar 802.15.4. (XBEE). La red que se implementó está compuesta por cuatro nodos sensores, conformado por una base que contiene: una placa electrónica de arduino, un dispositivo electrónicos XBee y dispositivos sensoriales como de humedad y temperatura, que están conectados a una topología anillo, este tipo de topología fue de gran ayuda para la transmisión y recepción de datos de cada uno de los nodos conectado a dicha red; los módulos XBee se los configuró a través del programa XCTU, con un ID en lo cual permitió acoplarse a esta red de manera inalámbrica y de esta forma procesar los datos recibidos inalámbricamente con el fin de almacenar en una base de datos para su posterior análisis. Se elaboró diez prácticas con sus respectivos pasos e indicaciones correspondientes, previo a la construcción de la red se realizó el estudio conceptual enfocado a los diferentes elementos que componen la red, tipos de topología a utilizar, software, protocolos de comunicación y aplicaciones.