La criminalización de la desigualdad en la teoría de la justicia de David Hume / The criminalization of inequity in David Hume’s justice theory
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de una parte específica del pensamiento ético-político del filósofo escocés David Hume: sus descripciones acerca del origen de la justicia y el gobierno. Ambas son analizadas con la intención de esclarecer el tratamiento de la desigualdad que en ella...
Autor Principal: | Álvarez García, Santiago |
---|---|
Formato: | Artículo |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8550 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de una parte específica del pensamiento ético-político del
filósofo escocés David Hume: sus descripciones acerca del origen de la justicia y el gobierno. Ambas son
analizadas con la intención de esclarecer el tratamiento de la desigualdad que en ellas se ofrece. Nuestro objetivo
es describir el particular proceso de criminalización de la desigualdad natural que comienza a producirse
con la moralización de las leyes de la justicia tras la primera convención y se consolida tras la génesis del
gobierno y el Estado.
El principal objetivo durante el ejercicio descriptivo de esta investigación será identificar el perfil y la función de los diversos protagonistas, así como la aparición del paternalismo moral y el dominio en la interactuación de los mismos. Por último, trataremos de ofrecer una solución verosímil a uno de los conflictos perennes en la literatura secundaria sobre la filosofía ético política humeana ‒la paradoja de la motivación‒, reinterpretando el sentido de la estrategia adoptada por la figura del sensible knave. |
---|