El cociente intelectual de los niños indígenas por medio del test de Goodenough

En el presente estudio que hemos realizado queremos demostrar la validez y confiabilidad del “Reactivo de Goodenough”, a través de una investigación fundamentalmente científica. Para ello hemos tomado una muestra de 537 niños, pertenecientes al Sistema de Educación Científica del Cotopaxi (SEIC...

Descripción completa

Autor Principal: Aguiar, Marina
Otros Autores: Alcocer Arias, Cory
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16113
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el presente estudio que hemos realizado queremos demostrar la validez y confiabilidad del “Reactivo de Goodenough”, a través de una investigación fundamentalmente científica. Para ello hemos tomado una muestra de 537 niños, pertenecientes al Sistema de Educación Científica del Cotopaxi (SEIC), comprendidos entre los seis y trece años, con esto se ha podido elaborar la tabla de barremos, en base a resultados reales que ha sido transformados estadísticamente en las tablas y figuras respectivas. Hemos hecho un análisis de la teoría de Piaget, sobre el desarrollo intelectual del niño y cómo influye sus medio ambiente en el desarrollo de la misma, tomando en cuenta siempre las edades, sexo y las zonas de donde provienen, y sobre todo al momento de la tabulación, tomar en cuenta los elementos que incluyen en el dibujo como proyección de su medio ambiente.