La trampa del bienestar: consumir más produciendo menos

Las grandes empresas trans y multinacionales dedican importantes sumas de dinero para crear y transmitir mensajes con el fin de alinear a las personas como potenciales consumidores de las marcas que representan sus productos, siendo las responsables de la generación de una cultura de consumo, en...

Descripción completa

Autor Principal: Chicaiza Villalba, Tania
Formato: Artículo
Idioma: Spanish / Castilian
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/8034
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las grandes empresas trans y multinacionales dedican importantes sumas de dinero para crear y transmitir mensajes con el fin de alinear a las personas como potenciales consumidores de las marcas que representan sus productos, siendo las responsables de la generación de una cultura de consumo, en su mayoría poco racional, pero que simplemente no se detiene. Esta práctica consumista, en ocasiones muestra una máscara que oculta la verdadera situación económica de un país, y lo que es peor, los auténticos niveles de prosperidad de una sociedad, generando fuertes distorsiones económicas, en donde el bienestar de las futuras generaciones se ve sacrificado por un consumo mediático y no planificado que tiene fuertes externalidades y un gran riesgo de insostenibilidad