Diseño y simulación de un sistema desalinizador de agua de mar con capacidad de producción de 400 litros diarios mediante la utilización de energía eólica

El presente trabajo trata sobre el diseño y simulación de un sistema de desalinización de agua de mar mediante la utilización de energía eólica, se construyó primeramente el modelo matemático como esqueleto de soporte de todo el proyecto, para después introducirlo en el software Crystal Ball, para o...

Descripción completa

Autor Principal: Landeta Terán, Jorge Alejandro
Otros Autores: Mayorga Morales, Pablo Andrés
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4798
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo trata sobre el diseño y simulación de un sistema de desalinización de agua de mar mediante la utilización de energía eólica, se construyó primeramente el modelo matemático como esqueleto de soporte de todo el proyecto, para después introducirlo en el software Crystal Ball, para optimizar los resultados y su respectiva simulación. Se analizaron un conjunto de temas teóricos relacionados con termodinámica, transferencia de calor, diseño de tanques, soladura, etc., para diseñar el modelo matemático para los cálculos del proyecto, cabe anotar que este modelo propone una alternativa prácticamente nueva ya que casi no existe información sobre este tipo de desalinizadores y se ha tratado de realizar un diseño lo mas preciso y metódico posible. En el diseño consta el dimensionamiento de tuberías de acuerdo a la presión, temperatura de funcionamiento, control y balances energéticos, y el dimensionamiento de las bombas y demás elementos como válvulas y accesorios. Todo esto con el fin de contribuir al cuidado del medio ambiente incentivando el uso de energías renovables y pensando en las necesidades básicas de las poblaciones costeras más pobres y olvidadas, lamentablemente este tipo de proyectos son muy costosos y tendrían que ser los gobiernos de turno los que implementen este tipo de soluciones.