La (re) construcción de la libertad en el proceso educomunicativo de la conversación.

La (re)construcción de la libertad en el proceso educomunicativo de la conservación, ha presentado limitaciones que tiene que ver con un posicionamiento poco consiente que está excluyendo las posibilidades de alcanzarla, tanto desde las dominantes propuestas occidentales, como desde las orientales o...

Descripción completa

Autor Principal: Torres, Kléber
Formato: masterThesis
Idioma: spa
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14050
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La (re)construcción de la libertad en el proceso educomunicativo de la conservación, ha presentado limitaciones que tiene que ver con un posicionamiento poco consiente que está excluyendo las posibilidades de alcanzarla, tanto desde las dominantes propuestas occidentales, como desde las orientales o andinas. Esta situación lleva a los participantes en los diversos procesos educomunicarivos, a considerar que la (re)construcción de la libertad viene siendo muy difícil, casi un imposible, pues el fundamento teórico y las prácticas occidentales, orientales o andinas aisladamente no están posibilitando tal proceso, no obstante los importantes aportes particulares desarrollados desde esta cosmovisión. Se puede sostener que la (re)construcción de la libertad, desde los diferentes espacios educomunicativos que se han venido constituyendo, presentan dificultades que tiene que ver, al parecer, con situaciones estructurales que hacen referencia a lo macro social y económico político y de realidades psicológico-culturales que aluden al desarrollo individual del ser humano.