Plan estratégico del subsector infraestructura vial en el Perú 2016-2020

El Sub Sector Infraestructura Vial en el Perú se encuentra marcada con una gran brecha lo que resta competitividad al país generando incluso malestar en la calidad de vida de sus pobladores y retrayendo el desarrollo del sector empresarial. En el siguiente plan estratégico se ha proyectado como o...

Descripción completa

Autor Principal: Figueroa Salvador, Hernán Freddy
Otros Autores: Crovetto Villacorta, Juan Erick, Ortiz Escobedo, Jaime Enrique, Pérez Smith, Carlos Guillermo
Formato: Tesis de Maestría
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2017
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9604
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El Sub Sector Infraestructura Vial en el Perú se encuentra marcada con una gran brecha lo que resta competitividad al país generando incluso malestar en la calidad de vida de sus pobladores y retrayendo el desarrollo del sector empresarial. En el siguiente plan estratégico se ha proyectado como objetivo una visión para el año 2025, la misma que consiste en cerrar la brecha en el sector vial que en la actualidad marca la cifra de US$ 57,499 millones. Esto permitirá que el país cambie de rumbo competitivo y se vuelva un referente en la región mostrando una alta capacidad de ejecución de sus diferentes proyectos viales, además de facilitar el libre acceso a diferentes zonas con carreteras acorde a los estándares internaciones que permitirán el intercambio comercial de las diferentes regiones, generando alianzas estratégicas para la formación de corredores económicos en aras del desarrollo económico, social y competitivo de la nación. La promoción de obras por impuesto, Alianzas Publico Privados, la reformación del SNIP son algunas de las claves que permitirá el mejoramiento del Sub Sector, generando mayores facilidades de ejecución de los diversos paquetes de proyectos que están ya formulados y presupuestados. Los organismos participantes en el desarrollo del Sub Sector deben de estar enmarcadas de solidos valores lo que permita la disminución de diferentes actos corruptivos que se han vivenciado en los últimos años lo que retrasa el avance competitivo del país. Se concluye que la reforma de diversos organismos y la mayor inversión en el desarrollo del Sub Sector Infraestructura Vial permitirán ir cerrando la brecha que separa al país de ser un referente competitivo en la región y en el mundo, lo que permitirá ver al Perú como un país donde se pueda desarrollar cualquier actividad económica generando el desarrollo del país