Gobierno corporativo y responsabilidad social en empresas de la bolsa de valores de Lima
En el transcurso de los años, se han podido observar crisis financieras ocasionadas por conflictos de intereses y por una falta de ética en el actuar de los altos directivos, la que se ha caracterizado por priorizar sus propios beneficios. En este contexto, se gestan los principios de gobierno co...
Autor Principal: | Cruz Gaitan, Stefanie |
---|---|
Otros Autores: | Escobedo Bustamante, Abigail, Villafuerte Alcántara, Ruth |
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9083 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el transcurso de los años, se han podido observar crisis financieras ocasionadas por
conflictos de intereses y por una falta de ética en el actuar de los altos directivos, la que se ha
caracterizado por priorizar sus propios beneficios. En este contexto, se gestan los principios
de gobierno corporativo, cuya implementación pretende generar mayor transparencia en las
gestiones ejecutadas por la plana directiva durante un periodo determinado y, de esta manera,
poder proveer información que será evaluada por los accionistas, la cual contribuirá para la
toma de decisiones.
Cabe precisar que su aplicación y la generación de valor en las empresas, se han visto
reflejadas en investigaciones anteriores; sin embargo, ante la ausencia de determinar su
implicancia en empresas industriales manufactureras del Perú, se ha procedido a realizar el
presente trabajo de investigación, el cual tiene un alcance descriptivo, considerando un
enfoque cualitativo no experimental y longitudinal.
Se procedió a analizar la generación de valor respecto a su aplicación en cinco
empresas del sector manufactura que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, las cuales
fueron seleccionadas por determinados criterios desarrollados en la presente investigación.
Para medirla, se utilizaron ciertos indicadores financieros como el flujo de caja, ROA, ROE,
Q de Tobin, índice de lucratividad y EVA, los cuales permitirán evaluar el nivel de incidencia
de la aplicación del buen gobierno corporativo frente al valor de la organización.
Luego de cruzar la información del resultado del índice del buen gobierno corporativo
y la calificación financiera, se puede afirmar que el cumplimiento de las buenas prácticas de
buen gobierno corporativo no siempre genera valor financiero en las empresas que lo
practican, sin embargo constituye un aporte importante en el desarrollo de las organizaciones. |
---|