Accumulation of water rights in Peru

En Latinoamérica, la gobernanza del agua se enfrenta con el problema del aumento de la demanda de recursos hídricos, la creciente variabilidad hidrológica en un contexto de cambio climático, y la contaminación que sigue proliferándose. Por lo tanto, se observa una creciente escasez de agua, en canti...

Descripción completa

Autor Principal: Hendriks, Jan
Otros Autores: Boelens, Rutgerd
Formato: Artículo
Idioma: spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2016
Materias:
Acceso en línea: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/15159/16543
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En Latinoamérica, la gobernanza del agua se enfrenta con el problema del aumento de la demanda de recursos hídricos, la creciente variabilidad hidrológica en un contexto de cambio climático, y la contaminación que sigue proliferándose. Por lo tanto, se observa una creciente escasez de agua, en cantidad y calidad, generando competencia y conflictos entre los actores involucrados. El problema coincide con el urgente temario internacional de la concentración de tierra, que está muy entrelazado con la concentración del agua en pocas manos. La globalización y un clima político neoliberal facilitan que actores poderosos acumulen derechos y volúmenes de agua a expensas de usuarios de menor poder. Este documento tiene por objetivo examinar el contexto nacional poniendo atención especial en la acumulación en casos ejemplares de la costa peruana. Se basa en revisión de literatura, informes y archivos pertinentes. Concluye que la distribución injusta de tierra y agua, a expensas de familias rurales y de territorios comunales e indígenas, constituye una grave amenaza para la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica y la seguridad alimentaria.