El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas
En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la impos...
Autor Principal: | Hanashiro Ávila, Nae |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7556 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de
teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y
“La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la
posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para
cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en
escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no
pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar
un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me
enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras
elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente,
autores como Fredric Jameson y David Harvey–, así como literatura crítica del arte –
como Slajov Žižek, Jacques Rancière o Terry Eagleton–, sostengo que en estas obras
se representan las condiciones de la posmodernidad, pero, en lugar de asumir una
posición cínica, característica de la sociedad contemporánea, dicha representación se
plantea desde una perspectiva crítica, a partir de lo cual se evidencia una propuesta
teatral comprometida políticamente con el contexto en el que se desenvuelve. |
---|