Diseño de una red óptica para aplicaciones de telemedicina para los departamentos de Lima, La Libertad y Arequipa

La presente tesis se ocupa del diseño de una red óptica para aplicaciones en Telemedicina en el Perú con la finalidad de interconectar las principales universidades con hospitales a lo largo del país, de forma que puedan prestar servicios de medicina a distancia de modo práctico y educativo; y así m...

Descripción completa

Autor Principal: Garmendia Castañeda, Graciela
Formato: Tesis de Licenciatura
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2015
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6288
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente tesis se ocupa del diseño de una red óptica para aplicaciones en Telemedicina en el Perú con la finalidad de interconectar las principales universidades con hospitales a lo largo del país, de forma que puedan prestar servicios de medicina a distancia de modo práctico y educativo; y así mejorar la calidad de servicio y brindar servicios de salud a más personas. El primer capítulo presentará a grandes rasgos el estado actual de la salud en el Perú y los principales problemas que se tratan con este proyecto. En el segundo capítulo se presentará el marco teórico, las tendencias tecnologías en las redes ópticas en la actualidad y el estado del arte en las redes académicas en el Perú, con la capacidad y la infraestructura necesaria para poder soportar las aplicaciones y prestaciones requeridas para este proyecto. De acuerdo a lo presentado, se definirá la base y los alcances del presente trabajo. En el tercer capítulo se hace un análisis del estado actual de las universidades y centros de salud en el Perú con la finalidad de identificar aquellas más apropiadas para cubrir las necesidades que existen en el sector y para definir las aplicaciones que las satisfagan. Se finaliza con el dimensionamiento correspondiente actual y su proyección al futuro supuesto de la red. El cuarto capítulo presenta el diseño de la red, en base a los requerimientos de las aplicaciones priorizadas y adaptándose a la escalabilidad de la misma, mediante el empleo de mapas y software especializado. El quinto capítulo describe los aspectos económicos a tomar en cuenta, es decir, los costos de diseño, implementación, operación y mantenimiento de la red; como también los beneficios económicos que acarrearía la realización del proyecto. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.