“Ganadería comunal y familiar, dos modalidades productivas en la provincia de Yauli”
La presente tesis se desarrolla en cinco Comunidades Campesinas de la Provincia de Yauli en la Región Junín y desde un enfoque cualitativo, aborda dos modalidades de ganadería que coexisten en el mismo ámbito geográfico: la ganadería comunal y la ganadería familiar, con el objetivo de identificar...
Autor Principal: | Landeo Aquino, Esther Elsa |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9527 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente tesis se desarrolla en cinco Comunidades Campesinas de la Provincia de
Yauli en la Región Junín y desde un enfoque cualitativo, aborda dos modalidades de
ganadería que coexisten en el mismo ámbito geográfico: la ganadería comunal y la
ganadería familiar, con el objetivo de identificar las características que las diferencian y
su impacto en la economía familiar.
El planteamiento del problema es descrito en el primer capítulo, toma como punto de
partida la persistencia de la pobreza en el país a pesar del crecimiento económico
reciente y se centra en la preocupación por la falta de un impacto positivo de las
ganaderías comunales en la economía familiar. A partir de ello, se plantean los
objetivos de la investigación y las preguntas que la orientan, así como la justificación
en relación con las preocupaciones centrales de la Gerencia Social.
En el segundo capítulo denominado Marco Referencial, se expone el marco teórico
principalmente en relación a la Comunidad Campesina, las políticas de ganadería, la
Responsabilidad Social Empresarial, la Familia y asociatividad; se desarrolla el Marco
Conceptual, en el cual se definen las dos variables principales, y se describe el
contexto provincial y distrital.
El tercer capítulo aborda la Metodología, describe la aplicación de la investigación
cualitativa, las hipótesis de trabajo y las variables e indicadores que ubican a la
ganadería en sus dos modalidades como variables centrales del estudio y a las
Políticas Sociales como variable complementaria. Se detallan las fuentes de
información, compuestas por actores de las comunidades y promotores institucionales
de desarrollo, y se describe el diseño y técnicas empleadas.
En el cuarto capítulo se describen las comunidades en estudio y cómo se dan las dos
modalidades, destacándose que ambas se desarrollan en terrenos comunales y que
las Comunidades Campesinas reciben la influencia de la urbanización, la
superposición de los espacios territoriales distritales y los cambios en la ocupación de
sus miembros.
En el quinto y sexto capítulo se describe el manejo administrativo, percepciones y
opiniones, así como los beneficios, fortalezas y debilidades de cada modalidad, en
relación a la crianza de ganado ovino y vacuno, que por número son los de mayor
importancia, especialmente en los hatos ganaderos comunales.
En el séptimo capítulo se revisan los beneficios de las políticas sociales de los
gobiernos locales y de la Responsabilidad Social Empresarial recibidos en los últimos
años en relación a ambas modalidades, encontrándose un gran desbalance a favor de
la modalidad comunal.
Las conclusiones son presentadas en el octavo capítulo y se destaca que las políticas
sociales en el ámbito de la ganadería han favorecido a la modalidad comunal, sin
embargo esto no se ha traducido en eficiencia o beneficios para los integrantes de las
comunidades; y por otro lado la modalidad familiar evoluciona hacia la formación de
asociaciones de hecho y sus beneficios sí se orientan a las familias, constituyéndose
en una fuente de ingreso principal o complementario.
En el noveno capítulo se aportan algunas recomendaciones de reorientación de las
Políticas Sociales del Estado y de Responsabilidad Social Empresarial, así como la
inclusión de la ganadería familiar en los procesos de desarrollo local, aportes que
surgieron como fruto de los hallazgos de la investigación.
En el décimo capítulo se presenta la bibliografía consultada que incluyen entre otros,
libros de consulta y documentos oficiales del Estado, mientras en el último capítulo se
presentan los Anexos, entre ellos una tabla resumen del diseño metodológico básico
empleado, información de entrevistados y una galería de fotos. |
---|