Innovación socio técnica en las organizaciones : caso empresa líder de telecomunicaciones en el mercado peruano
La investigación presentada a continuación está basada en la teoría de los Sistemas Socio técnicos (SST), la cual es considerada como una innovación organizacional. Lo que se busca en un inicio, en el marco teórico, es entender a qué se refiere esta teoría, ver sus orígenes y principales enunciad...
Autor Principal: | Trujillo Baca, Marco Alexander |
---|---|
Formato: | Tesis de Maestría |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7135 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La investigación presentada a continuación está basada en la teoría de los
Sistemas Socio técnicos (SST), la cual es considerada como una innovación
organizacional. Lo que se busca en un inicio, en el marco teórico, es entender a
qué se refiere esta teoría, ver sus orígenes y principales enunciados para luego
poder comparar la realidad.
Para hacer esa comparación se empleó como metodología el estudio de caso,
el cual permitió la comparación de los principales temas obtenidos de la teoría
de sistemas socio técnicos con una empresa de la realidad peruana. Para esta
investigación se utilizó una empresa líder en el sector telecomunicaciones, con
una complejidad natural por las dimensiones de la empresa y por tener una
antigüedad considerable lo cual es un factor importante de evaluación.
Después de realizar las diversas comparaciones entre la teoría de Sistemas
Socio Técnicos y la Empresa en estudio se obtiene como principal resultado
que puede considerarse a la Empresa como una organización Socio Técnica,
debido a que cumple con la mayoría de requisitos obtenidos de la teoría y los
que no los cumple a totalidad, tiende hacia ese camino. Estos resultados se
obtienen por los actos explícitos e implícitos que realiza la empresa, explícitos
como el fomento de reorganizaciones dentro de la organización, cambio de
modelo comercial y programas de retiro; e implícitos que se dan debido a la
competencia y al desarrollo de sus propios trabajadores. |
---|