Análisis de las expectativas laborales que tienen los estudiantes de últimos ciclos de la facultad de gestión y alta dirección del mercado laboral

Esta investigación ha sido desarrollada a partir de información obtenida sobre la generación Millenial que se encuentra trabajando actualmente en el mercado peruano y la diferencia en cuanto a sus expectativas laborales. En el primer capítulo presentamos la situación problemática, las hipótesis p...

Descripción completa

Autor Principal: Arrieta Boulangger, Jean Paul
Otros Autores: Meza Mancilla, Christian Ignacio
Formato: Tesis de Licenciatura
Idioma: Español
Publicado: Pontificia Universidad Católica del Perú 2018
Materias:
Acceso en línea: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11903
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Esta investigación ha sido desarrollada a partir de información obtenida sobre la generación Millenial que se encuentra trabajando actualmente en el mercado peruano y la diferencia en cuanto a sus expectativas laborales. En el primer capítulo presentamos la situación problemática, las hipótesis planteadas, las preguntas y los objetivos de investigación que nos guiarán en el desarrollo del estudio y, por último, la relevancia y justificación de la elección de nuestro tema de estudio. En el segundo capítulo se realizó el marco teórico que aborda los siguientes temas: rangos generacionales, expectativas laborales y su relación con la motivación, mercado laboral peruano y sobre la Facultad de Gestión y Alta Dirección. Esto con el fin de poner enmarcar el contexto bajo el cual se encuentra centrada la investigación. En el tercer capítulo, describimos la metodología de la investigación. Esta investigación es de naturaleza descriptiva, utilizándose herramientas cuantitativas y cualitativas con el fin de obtener la mayor cantidad de información relevante que logre responder a las preguntas planteadas en la presente investigación. La herramienta cuantitativa (encuesta) fue aplicada a estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Católica Universidad del Perú y a egresados de la misma facultad. Por su lado, la herramienta cualitativa (entrevista) fue realizada a los estudiantes ya mencionados. En el capítulo cuatro, se muestra las respuestas que se obtuvieron mediante el uso de estas herramientas permitieron conocer las expectativas de los estudiantes sobre el mercado laboral y hacer un ranking de las mismas para saber a cuáles de ellas que le dan mayor prioridad. Además, se encontró similitudes y diferencias entre las expectativas de los estudiantes con respecto al mercado laboral y a la realidad a la que se enfrentaron los egresados de la facultad. Finalmente, como resultado de la investigación se presentan conclusiones, producto de las cuales se realizan recomendaciones a los estudiantes y a las empresas del mercado laboral.