"Modelamiento espacial aplicado al desarrollo del ecoturismo y la conservación de la avifauna en la vertiente occidental del Perú"
La presente tesis tiene por objetivo visualizar y dar cuenta de la distribución potencial actual y futura de veinte especies de aves de la vertiente del Pacífico del Perú. Asimismo, pretende visualizar los potenciales efectos del cambio climático al año 2050 sobre los centros de diversidad para t...
Autor Principal: | Vadillo Galdos, Fiorella Virginia del Carmen |
---|---|
Formato: | Tesis de Licenciatura |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10021 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
La presente tesis tiene por objetivo visualizar y dar cuenta de la distribución
potencial actual y futura de veinte especies de aves de la vertiente del Pacífico del Perú.
Asimismo, pretende visualizar los potenciales efectos del cambio climático al año 2050
sobre los centros de diversidad para tal comunidad de aves en estudio a modo de
contribución para la elaboración de planes de conservación de la biodiversidad en el
marco de iniciativas de desarrollo del ecoturismo en la vertiente del Pacífico del Perú.
En tal sentido, haciendo uso del método de modelamiento espacial de especies
(MDE) a través del software Maxent, y en base a registros de aves y variables
bioclimáticas del área de estudio es posible localizar la distribución potencial actual de la
avifauna objetivo, y los centros de diversidad de la avifauna objetivo. Se aplicó tal método
para estimar los efectos del cambio climático sobre la distribución potencial actual para
visualizar las proyecciones al año 2050 a través de los modelos climáticos: CCSM4,
INMCM4, y MIROC5.
Los resultados mostraron, en primer lugar, centros de diversidad a través de la
superposición de los resultados del modelamiento espacial, tanto para la distribución
presente y la distribución potencial futura para cada especie. En segundo lugar, se
observó el grado de influencia del cambio climático sobre la distribución potencial futura
de la avifauna. En tercer lugar, se determinaron las áreas con potencial para el
avistamiento de aves, y más específicamente, si los centros de diversidad estarían
afectados a futuro por el efecto del cambio climático. Por último, se culmina esta
investigación con propuestas y recomendaciones que contribuyen a la conservación de la
diversidad de aves de acuerdo a su distribución espacial en la vertiente occidental del
Perú relacionado directamente al desarrollo del aviturismo o birdwatching como
herramienta bisagra entre el desarrollo económico de poblaciones locales y la
conservación y protección de especies, tomando como referencia las políticas
recomendadas por el quinto reporte del IPCC del 2014, las que finalmente guían hacia el
desarrollo sostenible. |
---|