Programa de estimulación para desarrollar la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años que asisten al Centro de Educación Inicial Nido la Cigüeña en el periodo 2017-2018

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de estimulación en motricidad gruesa para niños de 3 a 4 años, correspondientes a Inicial II. Se realizó el diagnóstico pertinente y se detectó como problemática el desarrollo de la motricidad gruesa. De ahí la necesidad e importancia...

Descripción completa

Autor Principal: Ruales Silva, Cristina Joselyn
Formato: bachelorThesis
Idioma: spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16777
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un programa de estimulación en motricidad gruesa para niños de 3 a 4 años, correspondientes a Inicial II. Se realizó el diagnóstico pertinente y se detectó como problemática el desarrollo de la motricidad gruesa. De ahí la necesidad e importancia de realizar el programa para fortalecer la motricidad gruesa de los infantes. Se generaron diversos ejercicios para fortalecer la motricidad gruesa de los niños, y de esta manera no tengan problemas futuros en su desarrollo evolutivo y autónomo. Por consiguiente, se pretende aplicar el programa de estimulación, el cual fue adaptado para los niños y realizado conjuntamente con la comunidad educativa para que se logren evidenciar los cambios generados al momento de la ejecución del programa. Se implementaron 2 talleres de intervención, conformados de actividades corporales, materiales lúdicos y metodología acorde a los beneficiarios del programa. Esta actividad se ejecutó en un lapso de tres meses, se inició en el 5 de marzo y concluyó el 20 de junio. Se aplicó el test para diagnosticar e identificar el problema y el re-test, para evidenciar la eficacia del programa. Se utilizaron los Test de Cumanin y de Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar (EPP), los resultados finales obtenidos en los test muestran un cambio positivo, generando así un desarrollo eficaz en los niños con motricidad gruesa.