Sistematización de un programa de estimulación de motricidad gruesa para niños/as de 5 años de edad, en la Unidad Educativa George Mason durante el período marzo-junio del 2018
El presente informe tiene por objetivo, Sistematizar el Programa de Estimulación de Motricidad Gruesa para niños/as de 5 años de edad en la Unidad Educativa “George Mason” durante el período Marzo-Junio 2018. Para alcanzar una intervención óptima, se desarrolló una planificación con diversas activi...
Autor Principal: | Suárez Carrillo, María Nicole |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16814 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El presente informe tiene por objetivo, Sistematizar el Programa de Estimulación de Motricidad Gruesa para niños/as de 5 años de edad en la Unidad Educativa “George Mason” durante el período Marzo-Junio 2018.
Para alcanzar una intervención óptima, se desarrolló una planificación con diversas actividades de las subáreas vinculadas al tema, y se realizó un tríptico sobre las recomendaciones de estimulación de la motricidad gruesa. Los métodos utilizados para trabajar fueron: encuestas, test de Escala de Evaluación de Psicomotricidad en Preescolar, registro anecdótico, diarios de campo y la observación. Los postulados teóricos usados fueron de la autora Mónica Roselli, quién analizó el desarrollo motor de los/as niños/as.
La conclusión fue que las actividades de estimulación de motricidad gruesa mejoraron el rendimiento del/la niño/a en su aspecto motor, y consecuentemente en su nivel de aprendizaje, demostrando la eficacia de la misma. Se reiteró que el trabajo cooperativo entre los miembros de la comunidad educativa generó resultados concretos, y se obtuvo los objetivos planteados, consiguiendo que las educadoras parvularias y la psicóloga clínica implementen dichas actividades en la Planificación Curricular Escolar, para disminuir el riesgo de retrasos en el desarrollo del/la niño/a. |
---|