Abordaje interdisciplinario y acciones contra la anemia y factores predisponentes en niños y adolescentes de comunas de Córdoba.
En el mundo, la pobreza, la ignorancia y la enfermedad, junto con el suministro inadecuado de alimentos, ambientes insalubres, estrés social y la discriminación,todavía persisten sin cambio evidente como un conjunto de factores que interactúan y se combinan para condicionar problemas de salud. Algu...
Autor Principal: | Orsilles, Miguel Ángel |
---|---|
Formato: | |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: |
http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/1285/1/Abordaje%20interdisciplinario%20y%20acciones%20contra%20la%20anemia%20y%20factores%20predisponentes%20en%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20de%20comunas%20de%20C%C3%B3rdoba.pdf |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el mundo, la pobreza, la ignorancia y la enfermedad, junto con el suministro inadecuado de alimentos, ambientes insalubres, estrés social y la discriminación,todavía persisten sin cambio evidente como
un conjunto de factores que interactúan y se combinan para condicionar problemas de salud. Algunas de estas características socio-epidemiológicas pueden ser las responsables de la elevada prevalencia de anemia y parasitosis, con trastornos en el estado nutricional y alteraciones en la respuesta inmune, en distintas zonas desfavorables de nuestro país. Los objetivos del Programa de RSU incluyen, entre otros: a) garantizar, desde la continuidad en el tiempo y desde los procesos de enseñanza-aprendizaje e investigación en la Universidad un servicio a las zonas más desfavorecidas de la Provincia de Córdoba; b) favorecer el abordaje polidisciplinario en la planificación y estructuración
del Programa, posibilitando, de esta manera, una mirada desde la complejidad con el aporte necesario de las ciencias sociales y humanas y demás ciencias naturales; c)lograr procesos de intercambio y comunicación
generosa de saberes y experiencias entre los actores universitarios involucrados en el Programa y las personas
destinatarias del mismo, posibilitando espacios de aprendizajes significativos para unos y para otros. Para ello, en las diferentes líneas del Programa propuesto se estudiará la relación entre nutrición, infección e inmunidad en uno de los segmentos más vulnerables, como son los niños y adolescentes de diferentes comunas de la provincia de Córdoba. Se contará con la participación de docentes, alumnos y administrativos de las Facultades de Ciencias Químicas y de Educación. Estas actividades permitirán generar acciones para prevenir los trastornos de salud y mejorar la calidad de vida, en el marco de una inserción territorial y comunitaria. |
---|