Lactancia materna y su relación con el desarrollo psicomotor en niños/as de 2 a 5 años residentes en el barrio Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, año 2017

Introducción: La lactancia materna (LM) es el alimento óptimo para el lactante. El Desarrollo psicomotor (DSM) comprende 4 áreas (motricidad fina y gruesa, lenguaje y personal social), que forman el desarrollo Global. Un desarrollo psicomotor es normal si le permite al niño alcanzar las habilidades...

Descripción completa

Autor Principal: Cheble, Camila Anastasia
Otros Autores: Fernández, Daniela María
Formato: Tesinas/trabajos finales de carrera
Idioma: spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea: http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/1474/1/Cheble.%20Fernandez.FR11.pdf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Introducción: La lactancia materna (LM) es el alimento óptimo para el lactante. El Desarrollo psicomotor (DSM) comprende 4 áreas (motricidad fina y gruesa, lenguaje y personal social), que forman el desarrollo Global. Un desarrollo psicomotor es normal si le permite al niño alcanzar las habilidades correspondientes a su edad cronológica. Existe evidencia científica que demuestra que la alimentación con LM de forma exclusiva hasta los 6 meses permite un buen DSM a futuro. Objetivos: Analizar la relación entre la práctica de LM y el DSM en niños/as de 2-5 años de jardines del barrio Villa el Libertador, Córdoba, 2017. Metodología: Estudio observacional, transversal. Se valoró la práctica de LM con un cuestionario autoadministrado a los cuidadores de los niños/as. Para valorar el DSM se utilizó la PRUNAPE. Se realizó un análisis descriptivo mediante la construcción de tablas de frecuencias y de gráficos, se calcularon medidas resumen de posición y dispersión. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones y medias, y pruebas Chi-Cuadrado. Resultados: 58% de niños/as no aprobó el desarrollo global; entre quienes aprobaron, 70% eran mujeres. Entre los niños de 2 años y 6 meses a 3 años y 11 meses el 55% aprobó el área lenguaje, 47% el área motriz fina, 77,5% el área motriz gruesa y 82% el área personal social. Entre los niños/as de 4 años a 5 años y 11 meses el 91% aprobó el área lenguaje y personal social, 80% el área motriz fina y 75% el área motriz gruesa. Solo 31% se alimentó con LME hasta los 6 meses. Se observaron diferencias significativas en la duración de LM y el desarrollo del área personal-social, a favor de los/as niños/as que se alimentaron con lactancia materna durante más meses (p=0,04). Conclusión: Se encontraron diferencias significativas entre la duración de LM y el desarrollo del área personal-social. La dimensión que la población aprobó en menor medida fue el área motriz fina. Las niñas pasaron las pruebas en mayor proporción que los niños. Se recomienda difundir información sobre la relación entre LM y DSM, así como la promoción de la LM en el contexto local.